Saltar Menú e ir a contenido de la página

¿Qué es Chile Cuida?

Chile Cuida es una red que conecta instituciones, programas y servicios para ofrecer apoyos y cuidados a personas que requieren asistencia en actividades diarias y a las personas cuidadoras.

Esta red se encuentra diseñada para abordar de manera integral las necesidades de cuidado en Chile, integrando los esfuerzos de instituciones públicas, privadas, de la sociedad civil y comunitarias.

Presupuesto 2025:
Mayor inversión para los programas de cuidados

El 2025 hemos decidido aumentar el presupuesto de cuidados en un 37% respecto de 2024, avanzando en una promesa que es del corazón de nuestro Gobierno: la construcción de un Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que reconozca y redistribuya socialmente el trabajo de cuidar que hoy recae, mayoritariamente, en las mujeres.

Primera Política Nacional de Apoyos y Cuidados

Su objetivo es mejorar el bienestar de las personas cuidadoras y quienes requieren cuidados, con miras a reconocer el trabajo de cuidados, promover la autonomía y redistribuir las tareas de cuidado en la sociedad.

Esto se hace realidad a través del Plan de Acción 2025-2026, el cual contiene 100 medidas ejecutadas por diversos organismos públicos.

Preguntas frecuentes

Chile Cuida es una red que conecta diferentes instituciones, programas y servicios para ofrecer apoyos y cuidados a personas que requieren asistencia en actividades diarias y a las personas cuidadoras. Está diseñado para abordar de manera integral las necesidades de cuidado en Chile, especialmente en sectores vulnerables.

Son aquellas personas que dedican su tiempo a labores de cuidado no remunerado, es decir, que proporcionan asistencia permanente de forma no remunerada a personas con discapacidad, dependencia funcional moderada o severa y/o con necesidades educativas especiales permanentes que forman parte del Programa de Integración Escolar o están matriculados en un establecimiento de educación especial.

Además, han sido identificadas por medio de su inscripción en el módulo de Cuidados del Registro Social de Hogares.

Es un reconocimiento del Ministerio de Desarrollo Social y Familia a empresas públicas y privadas que impulsan acciones para reconocer y retribuir el trabajo de cuidado, promoviendo la corresponsabilidad social y de género, a través de la entrega de beneficios dirigidos a las personas cuidadoras.

Los beneficios pueden ser descuentos en bienes y/o servicios, atención preferente, entre otros, que signifiquen un apoyo a las personas que cuidan, considerando la dificultad económica en el acceso a esos bienes y servicios, la restricción de la disponibilidad horaria, y también, el cuidado y atención personal, que muchas veces es postergada en favor de quien cuidan.

Integrar la Red les permite:

  • Reconocimiento y visibilidad: Las empresas que se integran a la red reciben el patrocinio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lo que incluye hitos comunicacionales y el uso del distintivo Chile Cuida.
  • Compromiso con la corresponsabilidad: Promover la responsabilidad social y de género en materia de cuidados.
  • Alinearse a la sostenibilidad: Implementar medidas que permitan el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y de metas propias en materia de superación de la pobreza, salud y bienestar, cuidado e igualdad de género.

La corresponsabilidad se refiere a la distribución equitativa del trabajo de cuidado entre mujeres y hombres, así como entre las familias, el Estado, las organizaciones, empresas y la sociedad en general, promoviendo la igualdad social y de género.

La Red de Empresas Chile Cuida es una iniciativa que contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030, fomentando la igualdad de género, apoyando la inclusión social y económica, y promoviendo alianzas estratégicas entre el sector público y privado.


Así, ser parte de la Red aporta en el trabajo en:

  • “Fin a la pobreza” (ODS 1)
  • “Salud y bienestar” (ODS 3),
  • “Igualdad de Género” (ODS 5),
  • “Reducción de las desigualdades” (ODS 10)
  • “Alianzas para el logro de los objetivos” (ODS 17).

Las empresas interesadas pueden solicitar el patrocinio a través del formulario en línea disponible en la sección “Empresas” del sitio web de Chile Cuida. Deben completar la información referida y adjuntar los documentos que se le solicitan.

Las empresas deben presentar:

  • Copia del RUT de la empresa
  • Copia del documento que acredita la personería jurídica del representante legal
  • Copia de la cédula de identidad del representante legal
  • Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales (F30) emitido por la Dirección del Trabajo.
  • Declaración Jurada simple firmada por el o la representante legal de la empresa y que indique no haber sido condenada por vulneración a los derechos fundamentales, en los últimos 12 meses, previstos en el párrafo 6° del Capítulo II del Título I del Libro V del Código del Trabajo.

La calidad de “persona cuidadora” podrá ser verificada a través de la credencial de persona cuidadora que identifica a quienes se han inscrito en el módulo de Cuidados del Registro Social de Hogares.

La credencial de personas cuidadoras, que cuenta con un código QR, permite identificar y reconocer a quienes realizan esta importante labor.

Este trabajo, muchas veces invisibilizado y realizado mayoritariamente por mujeres de manera no remunerada, es valorado y reconocido por el Estado