Apoyos y Cuidados de Chile Cuida

Programas de cuidados y alivio para personas cuidadoras

  • Red Local de Apoyos y Cuidados

    La Red Local de Apoyos y Cuidados es un programa que busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de dependencia (moderada y severa) y disminuir la sobrecarga de sus cuidadores o cuidadoras.

    El acceso a los beneficios se coordina mediante las municipalidades en las que se encuentra instalada la Red.

    La Red Local de Apoyos y Cuidados se encuentra disponible en 151 comunas del país, que puedes conocer en el sitio de Apoyos y Cuidados.

  • Programa 4 a 7

    El Programa 4 a 7 proporciona acceso a servicio de cuidado a mujeres responsables de niños y niñas de 6 a 13 años para apoyarlas mientras trabajan, se capacitan o buscan empleo.

    Fomenta la autonomía económica de las mujeres a través de la solución del problema del escaso acceso a servicio de cuidado infantil con el fin de facilitar su participación en el mercado laboral.

  • Pago a cuidadoras de personas con discapacidad

    Consiste en un aporte monetario que entrega el Estado al o la cuidadora de una persona con dependencia severa.

    Este beneficio no constituye renta ni es imponible, siendo compatible con otras transferencias monetarias que no tengan el mismo propósito.

    Beneficio no postulable de $32.991 como pago máximo mensual por la entrega de los servicios de cuidado. El pago se realiza mensualmente a través del Instituto de Previsión Social (IPS) a nombre del cuidador o cuidadora, a través de depósito bancario.

Programas para personas con discapacidad del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS)

  • Residencias para personas en situación de discapacidad

    Es un programa que busca contribuir a que las personas en situación de discapacidad entre 18 y 59 años que viven en residencias ejerzan su autonomía en la toma de decisiones, a través de la generación de un modelo de atención integral acorde a sus necesidades.

  • Programa Tránsito a la Vida Independiente Modalidad Individual

    Es un aporte económico que permite financiar servicios de apoyo y adaptaciones del entorno para las personas con discapacidad y dependencia, favoreciendo el tránsito a la vida independiente.

    Se puede acceder a través de modalidad individual y modalidad colectiva.

  • Financiamiento de Ayudas Técnicas para Personas con Discapacidad

    Esta iniciativa permite financiar de manera total o parcial ayudas técnicas y/o tecnologías de apoyo, como forma de fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad.


Programas para personas mayores del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA)

  • Centros diurnos

    Son espacios comunitarios donde un equipo profesional realiza actividades y talleres durante el día para personas de 60 años o más que están en situación de dependencia leve o moderada.

    El objetivo de los Centros Diurnos es que las personas se mantengan activas, conservando su autonomía para realizar actividades de la vida diaria.

  • Cuidados domiciliarios

    Es un programa que otorga servicios de apoyo y cuidados en actividades de la vida diaria en domicilio, a personas de 60 años o más, que se encuentran en una situación de dependencia moderada o severa.

    • Vestirse
    • Preparar alimentos
    • Acompañar a controles médicos
    • Apoyar en el orden y limpieza del hogar, entre otros.

  • Condominios de Viviendas Tuteladas (CVT)

    Los Condominios de Viviendas Tuteladas (CVT) son conjuntos habitacionales de viviendas individuales, adecuadas para personas mayores de 60 años que sean autovalentes y se encuentren en situación de vulnerabilidad.

    Tienen el objetivo de dar acceso a las personas mayores a una solución habitacional (casa) y reciban apoyo para su bienestar, autonomía, pertenencia e identidad.

  • Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM)

    Los Eleam son residencias para personas mayores, donde se entregan cuidados especializados según las necesidades de cada uno o una.

  • Fondos de subsidio ELEAM

    El programa busca mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores dependientes y vulnerables que residen en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) sin fines de lucro.

    Para acceder a los recursos disponibles, los Eleam deben postular al llamado a concurso del Fondo Subsidio ELEAM, proyecto de iniciativas de apoyo directo hacia los residentes.

Programas para niñas, niños y adolescentes

  • Crecer en comunidad (ex HEPI Crianza)

    El programa Crecer en Comunidad (anteriormente llamado Hepi Crianza) busca fortalecer el vínculo entre los niños y niñas, sus cuidadores y la comunidad, fomentando la crianza respetuosa, el apego seguro y la coparentalidad social.

    Este programa proporciona un ambiente acogedor con recursos para la interacción entre cuidadores y sus hijos e hijas, promoviendo el juego y relaciones positivas.

    Se provee de un espacio comunitario, sin intervención individual, pero con estrategias que fomentan el trato adecuado y el desarrollo de los niños y niñas.

  • Fondo de intervención y apoyo al desarrollo infantil (FIADI)

    Es un fondo que permite potenciar el desarrollo de niños y niñas de 0 a 9 años con rezago, riesgo de retraso u otras situaciones de vulnerabilidad que los puedan afectar.

    Su objetivo es asegurar que los niños y niñas en situación de riesgo biopsicosocial logren recuperar o mantener un desarrollo adecuado.

  • Programa de apoyo al recién nacido (ajuar)

    Es un programa dirigido a niñas y niños recién nacidos cuyo objetivo es igualar las oportunidades de desarrollo desde la gestación y hasta los seis meses de vida, para garantizar trayectorias más equitativas para niños y niñas.

    El programa entrega diversos apoyos a través del Ministerio de Salud.

  • Programa de apoyo al desarrollo biosicosocial

    Su objetivo es articular y desplegar el seguimiento a la trayectoria de desarrollo de los niños y niñas en su primera infancia, con el fin de que alcancen su máximo potencial de desarrollo.

    Se ejecuta a partir del primer control de gestación en los Servicios de Salud con el acompañamiento que se realiza en los controles.

  • FonoInfancia (800 200 818)

    Fonoinfancia es un servicio gratuito y confidencial, atendido por un equipo de psicólogos y psicólogas especialistas en temas de infancia y familia, que responde en forma inmediata y confidencial las dudas o inquietudes sobre la crianza de niños y niñas.